LA VIDA CROATA LA VIDA MEJOR



Queda lejos el 1952, cuando todo esto era campo, cuando Chernowan llegó a Croacia a

conducir el tren del Lokomotiva. Entre bots y algún manager esporádico, construyó el PVC

que hoy luce el Estadio Maksimir.


46 años después, el proyecto de un loco solitario se ha convertido en una Liga competitiva

en Europa y una selección con futbolistas que, el que menos, hace relojes digitales de

arena. El duro trabajo en las residencias de los managers que fueron llegando se ha

reflejado en la ajedrezada.


Con la mano de Chernowan en la selección, los intentos de clasificar a una fase final fueron

en balde durante muchos años. Con guardametas de media 74 y defensas con 79 de

entradas, hubiese sido un milagro que Croacia participara en alguna EURO o en algún

Mundial. El mítico delantero del Lokomotiva, Robert Kovacevic, no fue suficiente para que la

ajedrezada tocase la gloria.


Tras fichar por el Stoke City, RK9 (Robert Kovacevic) colgó sus botas digitales y la gloria

llegó para la selección croata. Se cruzaron los astros y Croacia logró participar en su

primera gran cita; la EURO del 76. No consiguió pasar de la primera fase, pero la primera

piedra ya estaba puesta y se veía la luz al final del túnel.



Poco después llegó Sergifa (1979-1994) con su estilo táctico peculiar de tres centrales con

dos carrileros generosos, tanto en defensa como en ataque. Pasó la década de los 80

quedándose a las puertas de las grandes citas, pero ni de la petanca ni del “casi” se puede

vivir. Al final de su legado, en 1994 tocó la gloria clasificando a la ajedrezada por primera

vez a una cita mundialista, se disputó en Croacia, dio la cara, pero ni jugando en casa logró

pasar de fase de grupos.


Al terminar el Mundial del 94, tras una reunión con unos Winston aliñados de por medio,

Sergifa dio el relevo a Fierro80. Las generaciones venideras prometían y no había mejor

seleccionador que el “cibalita” para domar a los “emblemáticos” croatas.


Si Ranieri prometía pizzas a la plantilla del Leicester si ganaban los partidos, Chernowan les

prometía pipas Facundo, Sergifa botellas de ron sin alcohol y Fierro80 no iba a ser menos;

¡Carne al toro para todos! gritaba tras cada victoria. Coser y cantar, el hoy entrenador del

Cibalia, cayó de pie en la Selección.


Poco después, la clasificación para la EURO del 96 fue de notable alto, volviendo a la cita

europea dos décadas después por todo lo alto. Cayeron en octavos de final, pero el nombre

de Croacia en el mapa de FDF estaba puesto.


De sobresaliente fue la clasificación para el Mundial de 1998, con 23 puntos sobre 30

posibles, como líderes de grupo, dió el pase al Mundial de este verano dejando atrás a

selecciones de renombre como Francia y Polonia. ¿Casualidad? no lo creo. ¿Han llegado

para quedarse? creemos que sí.



En la lista definitiva, Fierro80 ha apostado principalmente por “cachopos” que juegan en la

liga croata, con apenas dos foráneos (Cosic -Nottingham- y Veselinovic -Willem II-) para

afrontar el Mundial que se disputará este verano, al otro lado del Mar Adriático, en tierras

italianas.



Configuración de la LISTA:

Cibalia: 5

Hajduk Split: 4

Zadar: 4

Dinamo Zagreb: 4

Zagreb: 3

Istra 1964: 1

Willem II: 1

Nottingham: 1

Edad: 24,5 años

La selección croata, como dice Maldini, tiene opciones. Y como dice Pedritonumeros, nunca

han perdido una final en un Mundial.



Una selección croata joven, descarada y sin miedo al éxito, intentará que merezca la pena
pasar este mes de julio sin triple turno. Este verano, los niños croatas han cambiado el
cuadernillo Santillana por el álbum de cromos de PANINI. Todo el país rema en la misma
dirección con un único objetivo: ¡CARNE AL TORO PARA TODOS!




PD: Chernowan, comepipas, vuelve, primer aviso.

#APorElTroncho

Comentarios

Publicar un comentario