Texto de Paolo Maldini
Fotos de: viajejet.com, tripadvisor.es, google maps, launion.com.mx, Blog.edreams.es,
Archivo Pacheco.
La liga Argentina
no deja indiferente a nadie. La actividad y pasión de sus managers a lo largo
de sus 3 divisiones es digna de admiración. Recién terminada la temporada, viajamos
a la capital argentina para entrevistarnos con 5 managers de referencia.
Tomo consciencia y
abro los ojos ligeramente, los pasajeros del Boing 787 descansan y conversan
tranquilamente.
Justo en ese
momento se anuncia por megafonía que quedan unos 30 minutos para llegar. Ya era
hora pienso para mi, después de una travesía de casi 16 horas desde del
aeropuerto de Nápoles a la ciudad a la que me dirijo previa escala en el
aeropuerto de Gatwick en Londres.
Mientras ojeo la
prensa deportiva local, pongo la BSO de Master
and Commander empezando por el corte 14 de Boccherini
Sobresale una
portada con una foto de Slobodan
Zivadinovic con el título” No
soy un pesetero”. En otro diario
destacan las noticias del manager boraapr
bajo el título: Triplete histórico y unas declaraciones del Agente FIFA
Sirvoldemort:
“ Si
se pasan en el chat, los baneo!”
Avisan por
megafonía que nos preparemos para el aterrizaje, voy guardando mis cosas y me
fijo por la ventana que ya sobrevolamos el rio de la plata que deja a un lado
Argentina y Uruguay.
------------
CUERVO AZUL Y
TINTO se encontraba lavando su coche minuciosamente. Cada cierto tiempo, era
su ritual y disfrutaba con ello. Siempre
la acompañaba la misma banda sonora en el equipo de música de su Mercedes AMG
GT 63 S: Iron Maiden. Él no es de música actual. Mientras limpia las llantas
y suena “Dance of Death” piensa: “Qué
ganas de que llegue la reunión de mañana”
-----------
Me encuentro en el Aeropuerto Internacional
Ezeiza, a unos 35 kilómetros al sudoeste de Buenos Aires. Por lo visto, el
aeropuerto fue durante 3 años la base aérea más grande del mundo y es el único
de la región, en tener conexiones aéreas hacia los cinco continentes.
Busco un taxi,
entre los disponibles me fijo en uno concreto. Conducido por un hombre de más
de 60 años me atrae el vehículo, un auto antiguo pero perfectamente
identificado como todos los taxis, color negro con el techo amarillo.
Entro en el auto y
el conductor amablemente me devuelve el saludo.
-
A la Avenida Cerviño en Palermo por favor, le comento
-
Muy bien, contesta el taxista
Durante el viaje,
me doy cuenta de que mientras estoy ojeando el móvil, el taxista no para de
mirarme por el retrovisor interior. Tras unos minutos finalmente me pregunta:
-
¿De dónde sos?
-
Nací en Vigo en España pero estoy viviendo ahora en Nápoles
-
¡Vaya! Un gallego viviendo en Nápoles, curiosa mezcla, me dice
-
¿Por qué? Pregunto un tanto extrañado
-
Mi padre era gallego….
En los siguientes
minutos me empieza a explicar que Argentina se considera como un país de inmigración
mayoritariamente protagonizada por italianos y españoles, siendo más numerosa
la italiana. La unificación de Italia
dejó el Sur (ex Reino de las Dos Sicilias) destrozado, me explica que la
capital de Nápoles perdió su estatus de capital y numerosas personales quedaron
sin trabajo
La inmigración
española, se debió a la pobreza, así como un servicio militar que obligaba a
prestarlo durante 3 años. Principalmente el lugar de procedencia fue el Puerto
de Vigo en Galicia y se concentró principalmente en la ciudad de Buenos Aires,
incluso llegó a haber más gallegos en la capital argentina que en la propia Galicia
a principios del siglo XX. En Buenos Aires hay restaurantes de comida gallea
que incluyen paellas, arroces, pulpos, tortillas y mariscos.
-
Mi padre vino desde Vigo con 18 años a buscar un futuro mejor. Me comenta
Es por esto que
la cultura argentina tiene una enorme influencia de la cultura italiana. Las
costumbres, los gustos, las tradiciones, llevan sus huellas, me dice el buen
hombre.
-
Algo había oído hablar. Mi tío - abuelo emigró a Buenos Aires, pero
no sabía todo con tanto detalle… muy interesante lo que me cuenta, hábleme un
poco de Buenos Aires.
-
Pues Buenos Aires, es una ciudad cosmopolita y un importante destino
turístico. Se la conoce en el mundo por el apodo de “La París de América” y es
también conocida internacionalmente por el tango. Tiene una de las mayores
concentraciones de teatros del mundo, destacando el Teatro Colón. La carne como
la del resto del país es reconocida como de muy buena calidad.
-
Sí, algo he oído, mañana la probaré. Me gusta saber algo de la economía
del país al que viajo, ¿qué me podría contar? Pregunto.
-
El sector servicios es su principal sector económico. Destacan las ramas de servicios inmobiliarios e
informáticos ya que en la ciudad se encuentran instaladas aproximadamente el
70% de las empresas generadoras de Software. No olvidemos el puerto, es el principal puerto de contenedores de Argentina,
concentrando aproximadamente un 90 % del movimiento de contenedores del
país.
Llegamos al
destino, me sorprende ver que en la parte delantera del vehículo maneja tanto
euros, dólares como pesos argentinos.
-
¿Cómo es que maneja 3 monedas?
-
Los taxistas acá manejamos varias divisas para intentar sacar partido al
tipo de cambio
-
¿Cómo?
-
Si, a los turistas muchas veces les cambiamos euros o dólares por pesos
por una pequeña comisión y nos los guardamos hasta que vemos que el tipo de
cambio entre las monedas nos favorece, así intentamos sacar un extra
Pago lo acordado,
aprovecho para cambiar euros por pesos argentinos y le dejo propina. Nos
despedimos sin antes comentarme:
-
Joven, no olvide si tiene un hueco, en visitar El Panteón del Centro
gallego en el cementerio de Chacarita
|
------
ZWEIGHAFT se notaba un poco cansado.
La celebración del día anterior aún le pasaba factura. Estaba feliz, en apenas
7 temporadas ya había conseguido para el club la Copa Libertadores y
recientemente por segunda vez el título liguero.
Sabía la responsabilidad que suponía entrenar a un club como Argentinos Juniors,
club reconocido ante todo el mundo por ser formador de números futbolistas
conocidos (Maradona, Fernando Redondo, Riquelme, Esteban Cambiasso, etc.). Por
tal motivo la prensa especializada le llamaba el “Semillero del Mundo”.
Coge su móvil y mira el video grabado el día
anterior, celebrando el título con sus jugadores con la canción “Un Estate
Italiana” de fondo.
Deja el móvil encima del escritorio mientas suena
en su cadena de música “Feliz” de Sig Ragga. Coge el mando y selecciona del
listado de canciones “Take me to Church” la versión cover de Leo Moracchioli y
se acerca a la ventana de su habitación. Fuera ya es casi de noche.
Mientras se mueve al ritmo de la canción escucha
un sonido raro en el escritorio, es el móvil. Apaga la música y mira quien le
llama…. Paolo Maldini.
-
Hola Paolo, ¿ya has
llegado?
-
Si, hace un rato, la
verdad noto el cansancio después de tantas horas de vuelo
-
Normal, jaja
-
Oye, cuéntame, Enhorabuena
por el título conseguido
-
Gracias, ¡estoy igual de contento que la primera vez!
Este torneo fue especial porque faltando 3 fechas para que terminara, los 5
equipos de arriba estábamos a menos de 2 puntos de distancia, por suerte pude
hacer la diferencia y hacerme con el título, pero sin dudas fue una competencia
que nos hizo transpirar a todos y la valoro por ello.
-
Oye, aprovecho para
hacerte dos preguntas, porqué has seleccionado la nacionalidad de Bahrain?
-
Por
comodidad, soy el seleccionador del
país, y de esta forma me aparecen los partidos en el calendario.
-
Y dime, ¿has
tenido un manager de referencia cuando empezaste o fuiste un poco por libre?
-
En lo
económico tuve dos grandes mentores, MatReload y Another, que han sido mis
referentes para moverme en el mercado. Sin dudas el buen pasar de la caja del
bicho se debe a ellos. En lo táctico nunca he tenido un referente
-
Interesante,
bueno, acuérdate, mañana nos vemos junto con el resto
-
Sin duda
----------------------
WARRIOR 002
se encontraba ordenando su música
donde destacaban claramente los grupos de rock argentino, uruguayo y español pero también otros géneros como
cumbia, electrónica o reggae. De repente se acuerda de que tiene que hacer una
llamada. Baja el volumen de la radio donde suena “Calma, de
Farruko y Pedro Capó” y llama…
“¡Qué tal
Fabio! Mira, necesito que me reserves para mañana una mesa para 6 personas, es muy importante”….
----------------------
Dejo el móvil encima de la mesilla de la
habitación. Después de darme una ducha y cenar algo en el restaurante del
hotel, subo a la habitación y enciendo mi portátil.
Voy a la bandeja de correo y veo uno del manager CUERVO AZUL Y TINTO
Debido al poco tiempo de mi viaje, me vi un poco
en la necesidad de enviarle por escrito unas preguntas personales para mi
artículo. Mánager veterano que ahora después de varios periplos en diferentes
equipos dirige a San Lorenzo o popularmente conocido San Lorenzo de Almagro,
club que destaca no sólo en lo futbolístico, sino que destaca por haber sido
multicampeón en todos los deportes (Básquet, natación, atletismo, hockey,
rugby, vóley)
La entrevista personal la centré en 3 preguntas:
Después de tus éxitos con el
Náutico en Brasil y el Chelsea en Inglaterra, ¿qué te hizo venir a Argentina?
CUERVO
AZUL Y TINTO: La respuesta es fácil. Es el club de mis amores, soy hincha y
estuve esperando por dirigirlo mucho mucho tiempo. Al principio
cuando comencé en el juego en Argentina, no lo habían agregado a la primera
división y entonces empecé mi carrera como entrenador en Brasil ya que no me
interesaba dirigir otro equipo argentino. Con el paso del tiempo
luego de varias temporadas Vlaovic agregó la segunda y
tercera división argentina y San Lorenzo fue escogido al instante por
Marcelo322 haciéndome imposible poder dirigirlo por muchas
temporadas. Esto me hizo emigrar al Chelsea ya que la liga brasileña empezaba
a desmoronarse y estaba satisfecho con mis campañas continentales haciendo
del Náutico de los 2 o 3 mejores de América y quería probar
nuevas experiencias. Bueno ya en Chelsea tocaba hacer la
renovación de jugadores para ir a por la Champions ya que no
había más objetivos que me quedara cumplir y justo surgió la
posibilidad de dirigir San Lorenzo que tanto esperaba. La verdad no me lo
pensé mucho sabía que el Chelsea ya tenía la
infraestructura para mantenerse sin mí y siempre podría volver. Y
así fue como se alinearon los planetas para que pueda llegar al San
Lorenzo
Parece que las últimas temporadas San Lorenzo ha dado
un paso atrás en liga, no pasando de mitad de la tabla
CUERVO AZUL Y TINTO: Bueno depende de cómo lo veas jajaj yo lo
veo que estamos creciendo a pasos agigantados! Llegué a San Lorenzo en una época
difícil del juego donde los jugadores buenos ya escaseaban y la verdad que el
equipo que me encontré era lamentable y sin puntos de ideología.
Por suerte el manager
anterior me dejo 30 o 40 millones en caja, y ya con tiempo me
deshice de los jugadores malos y afine el lápiz lo mas que pude para abrir
residencias y comprar jugadores baratos que me sirvieran analizando mucho si
valía la pena la compra o no. En la actualidad puedo decir que
estoy muy tranquilo más allá de la posición actual. El equipo ha dado el
salto y va en la dirección correcta se podría decir que mi ERA está por
comenzar a nivel local e internacional.
¿Por qué
tu mayor inversión en acciones es en el Preston de Walruss?
CUERVO AZUL Y TINTO: Tuve el
gusto de enfrentarlo en Inglaterra y ver cómo creó las bases del Manchester
City llevándolo a primera división y armando un equipo más que
respetable, así que cuando comenzó en el Preston no lo dude y compre muchas
acciones. Me gustaría tener más pero es que me preocupa su actividad en el
juego con algunas intermitencias.
-----------
Desayuno comiendo un Alfajor triple
Capitán del Espacio reconocido en el país por ser un producto local del sur de
la provincia de Buenos Aires y salgo del
hotel en dirección al Parque 3 de febrero conocido popularmente como “los bosques
de Palermo”
Sin duda representa el pulmón que cualquier
ciudad actual necesita. Dejo a un lado los lagos artificiales y cruzo el
impresionante puente blanco ubicado en el parque El Rosedal. Aprovecho la
visita para ver el jardín botánico, el zoo y como no el Planetario Galileo
Galilei del que se dice está inspirado en Saturno y sus anillos.
Una vez terminada la visita, me adentro en
el Metro al que le llaman “subte”
cogiendo la línea verde D hasta la Plaza de Mayo
Me quedo quieto por un momento en la plaza de mayo, escenario de los
grandes acontecimientos que han dejado huella en la historia del país. La plaza
está llena de edificios emblemáticos como la Catedral Metropolitana, el Banco
Nación o la famosa Casa Rosada sede del Poder ejecutivo de la República
Argentina.
Hago una parada en el Café Tortoni, uno de los más antiguos de Buenos
Aires y me tomo un chocolate a la taza con churros.
Terminado mi tentempié, me dirijo caminando hacia la famosa Librería El
ateneo pasando previamente por el Obelisco de casi 70 metros de altura ubicado
muy cerca de allí.
Es fácil perderse entre los miles de libros que tiene este antiguo
teatro. Tras pedir ayuda doy con dos libros míticos argentinos: El Aleph de
Jorge Borges y Rayuela de Julio Cortázar.
En la sección de libros actuales
relacionados con el deporte me paro en uno escrito por un manager muy conocido:
Halilovic,
el título “NORABUENA” capta mi
atención, no lo dudo y también lo compro.
![]() | ||||
|
-
Paolo, TETI y yo llegamos en 5 minutos, espéranos en la puerta de la librería como
habíamos quedado ¿ok?
-
Ok, respondo
Fuera, al poco, veo llegar un Audi A5 Cabrio descapotable que para a mi
lado. El copiloto es TRIVER,
-
¡Sube Paolo!
Dentro saludo también al conductor, el manager TETI_MIRAMAR
Desde el primer momento me siento como en casa
-
Bueno, si os parece, aprovechamos el viaje
para haceros unas preguntas a cada uno para mi artículo
-
Perfecto, contestan los dos
Empiezo por ti TRIVER,
diriges el club San Telmo situado en el
barrio más pequeño de la ciudad de Buenos Aires, que actualmente milita en la
segunda división argentina pero finalmente ¡has conseguido el ascenso!
- ¡Sí!
Tuvimos hace un par de temporadas un recambio generacional. Tenía que poblar el
plantel de dopados y decidí mantenernos en segunda división para poder hacer la
transición con facilidad. Ahora toca renovar el contrato y tratar de
sostenernos en Primera.
¿Por qué sólo eliges
jugadores argentinos tanto para el primer equipo como para el segundo, crees
que esto te ha podido dificultar más el llegar bien a primera división?
Es una forma
en la que elijo jugar desde que estaba en River, creo que es más realista y es
un desafio extra para aumentar la dificultad. Antes había muchos equipos que se
basan en esa filosofía y peleaban cosas importantes ahora con una caída de la
media de los jugadores jóvenes en promedio se ve menos. Por un lado me permite
divertirme más en la conformación del plantel y además es una estrategia para
poder renovar y comprar jugadores con mayor valoración de nuestro país. Por
último esto me permite mejorar la media del país y sirve para fortalecer a la
selección nacional y las residencias.
Seguramente
si yo jugara con la compra y venta de cualquier jugador de cualquier nacionalidad
ya hubiera ascendido y me podría sostener en Primera pero preferí basarme en
una camada de jugadores que a la larga se volvieron emblemáticos y permiten que
el club saque mejores jugadores de la ciudad deportiva y eleve el nivel de la
residencia. Es la forma que elegí jugar dejando un poco de lado el partido a
partido para pensar en acumular temporadas con esos jugadores y poder dedicarle
tiempo a otras cosas en todas estas temporadas que llevo en FDF. Ese poco
tiempo que tenía para el juego me hizo descender a segunda con Telmo y volver a
ascender cuando yo en realidad quería mantenerme en segunda.
¿Qué fue lo que te hizo dejar River
por San Lorenzo en su momento?
San Telmo jajaja. Con River tenía un gran equipo con
todos argentinos pero de nivel de selección, tenía una base para poder hacer
emblemáticos y sacar dopados en pocas temporadas pero me tocó como objetivo
ganar el título. Aposte fuerte a clasificar a Sudamericana dando experiencia a
juveniles una temporada para tratar de ganarla, llegamos a la final y perdimos
con Flamengo por 1 a 0 en un partido sin explicaciones. Sin cumplir contrato
decidí irme al segundo club del que soy hincha que es San Telmo que justo hace poco había sido creado la tercera
división de argentina. Allí pude hacer casi todo de cero para poder implementar
lo que había armado en River y hoy estamos varias temporadas después orgulloso
de lo que es el club
Aún así siempre que puedo voy a ver a River, es una
locura cuando cantamos en la cancha…
"De
la mano del Muñeco te sacamos de dos Copas
Nos
tiraste gas pimienta cuando fuimos a La Boca
En
la final en Mendoza nos viste salir campeones
Pero
te faltaba vernos ganar la Libertadores
Se
lo dedicamos a Boca mamá y a toda la policía
Te
dimos la vuelta en el Bernabéu
No
te lo olvidas en la vida"
Perdón que me emociono con la música, esto en la cancha,
fuera de ella el rock nacional argentino me encanta, por ejemplo Charly García
y León Gieco.
En
ese momento, nos grita.. .Mirad, mirad!
Un Fitito, me encanta!
Miro
a mi derecha y veo un Fiat 600 rojo clásico
aparcado, popularmente conocido como “Fitito”.
En
el mismo lado también veo diferentes puestos con chorizos criollos en la
parrilla, noto el olor que me hace viajar alas churrascadas de mi querida
Galicia donde no puede falta un buen chorizo criollo.
-Mira Paolo, ahí está el Mercado de
Pulgas de San Telmo en donde todos los Domingos se instala la famosa Feria de Antigüedades
animada con actuaciones musicales, estatuas vivientes y muchos restaurantes.
- No paro de sorprenderme y
gratamente
Bueno TETI,
Diriges a un club fundado por seis
vecinos adolescentes hijos de italianos: Boca Juniors. Pese a los títulos de copa
conseguidos con Boca, en liga te está costando llegar con opciones al título,
te ves cambiando esta situación?
Creo que soy un manager al que se le dan mejor las competiciones por eliminación directa en formato ida y vuelta. De hecho si te fijas, no creo que sea coincidencia que tanto en Gimnasia como en Boca he obtenido varias Copas nacionales e internacionales pero tan sólo pude ganar una liga en toda mi historia en el juego (Con Gimnasia en 1962). Obviamente que apunto a ganar mi segunda liga con Boca en el futuro, pero quizás me lleve algunas temporadas construir un equipo que sea "candidato" en la que considero la liga más difícil de América.
¿Qué te hizo ir a Boca después de 20 temporadas en
Gimnasia y Esgrima?
Simplemente el hecho de que Boca es el club de mis amores y que desde que empecé mi objetivo y mi sueño era dirigirlo. Cuando vi que quedó libre (sumado a que ya llevaba muchísimas temporadas en el Lobo), no lo dudé ni un instante.
-
Fíjate, ahora mismo vamos a
pasar por el estadio………
Me fijo en
la enorme construcción donde predomina claramente el amarillo sobre el azul,
colores del equipo. En la parte alta llama mi atención los colores de una
conocida marca de refrescos.
-
¿Y esos colores de Coca Cola? Pregunto
-
Los colores de River son justo
rojo y blanco y los aficionados de Boca no podían concebir que hubiese en su
campo algo que recordase a su mayor enemigo. Por eso obligaron a Coca Cola a
cambiar sus colores corporativos por negro y blanco.
-
Impresiona el estadio
-
El diseño atrevido del estadio
crea un atmósfera compacta y vibrante que derivó en la frase popular “La
bombonera no tiembla, late”
-
Me fijo ahora en un grupo de
casas de chapa pintadas con colores vivos.
-
TRIVER: Esto es la calle Caminito, muy turística por las estatuas de celebridades argentinas y por el color de sus casas. Antaño se instalaron los emigrantes italianos que trabajaron en los astilleros cercanos y pintaban sus casas con la pintura de los barcos.
TRIVER: Esto es la calle Caminito, muy turística por las estatuas de celebridades argentinas y por el color de sus casas. Antaño se instalaron los emigrantes italianos que trabajaron en los astilleros cercanos y pintaban sus casas con la pintura de los barcos.
![]() | ||
|
¿TETI qué
sentiste cuando ganaste el mundial con Argentina?
Uffff. Difícil de expresar con palabras. Fue una emoción incomparable darle
a la Argentina el que fue su primero y hasta ahora único Mundial. Creo que en
el momento no dimensioné del todo el valor de lo que acababa de conseguir pero
asumo que con los años lo empecé a valorar como lo que fue: el momento de
gloria máxima en el juego, tanto para mí como para nuestra (en ese momento
pequeña) comunidad. Espero poder volver en un futuro, ya algo (bastante) más
viejo y cansado, para intentar repetir la proeza.
Suena en el coche “Dont Look Back in anger” de Oasis
-
¡Qué mítica! Comento
-
TETI: Sí, mi grupo favorito, no
escucho demasiada música actual el último disco que me compré fue "Now
That We`re Dead" de Metallica
Rodamos ahora a más velocidad camino de Avellaneda,
nuestro próximo destino, justo cuando
pasamos por el Puente de Pueyrredón cantamos los 3 a la vez el estribillo…” So Sally can´t wait, she knows its too late
as we´re walking on by…..”
En
unos minutos llegamos a nuestro destino, La
Parrilla EL Tano, conocida por tener un ambiente familiar y comida
abundante, ubicada en Crucecita, al lado de Avellaneda, cerca de las canchas tanto de Independiente
como de Racing.
En la puerta nos esperan dos managers, CUERVO AZUL Y TINTO y
WARRIOR 002
Tras los abrazos y saludos pertinentes, pregunto por el
local.
-
WARRIOR 002: Es un local muy famoso en la zona, todo el mundo desea comer aquí. Por
suerte he conseguido una reserva en una zona especial, ya verás
-
Bueno, sólo falta ZWEIGHAFT. Le comento a todos.
Nada más hablar, escuchamos el rugido del motor de un auto,
nos giramos y vemos pasar por delante un clásico Peugeot 504 en versión deportiva. Desde el interior nos saludo ZWEIGHAFT.
Tras aparcarlo al lado de Porsche
911 Carrera 4 GTS de WARRIOR 002, viene hacia nosotros.
Más abrazos y saludos,
-
WARRIOR 002: Vamos
chicos, nuestra reserva nos espera.
Entramos en el local, ante la atenta mirada de sus
comensales, del local destacan sus largas mesas y las paredes decoradas con
camisetas de fútbol, un sitio realmente increíble.
![]() | |||
|
-
Bueno chicos, aquí estamos todos en un
sitio tan especial. Les digo
-
CUERVO AZUL
Y TINTO: ¿Cómo se te dio por quedar aquí Paolo?
-
Me lo recomendó JC, me dijo que me iba a
gustar y sin duda, sin probar la comida pinta bien.
Bueno WARRIOR 002, eres el que me
queda por hacer la 3 preguntas un tanto personales, ¿te parece si te las hago
ahora para romper un poco el hielo entre todos?
-
WARRIOR 002: Perfecto
Diriges al Atlético Estudiantes
fundado por alumnos de los dos colegios de Buenos Aires a finales del siglo XIX
de ahí su nombre. La temporada pasada conseguiste la mejor clasificación
histórica del equipo en liga siendo 2. ¿Crees que has tocado techo con el
Atlético Estudiantes?
¿Qué es lo que más te costó
durante la etapa de llevar el equipo de ser el último en 3º división a llevarlo
a 1ª?
Creo que lo más complicado cuando
armas un equipo es el tema de las jugadas… no podes tener la confianza del DT
como queres, cada 4 o 5 temporadas tener que cambiarlo (llevo 4DTS) la ida de
jugadores claves para poder hacer el salto económico y buscar más calidad, el
armado y desarmado de jugadas… es un combo… si mantenes jugadores, no aumentas
la calidad… pero si buscas mejores jugadores perdes las jugadas que venias
trayendo, eso a su vez puede hacer que un equipo más fuerte clausule tus
mejores jugadores y te vuelva a romper, y así sucesivamente… Yo me case con
pocos jugadores en esta temporada, uno fue Belmonte, todo el equipo giraba en
torno a él, cambiaban los de atrás, los de los costados, pero Belmonte y Mayer
siempre estaban… después sumé un arquero que también se hizo emblema, y siempre
traté de vender inteligentemente, poco pero bien, para ir creciendo
compensadamente.
Eres el último campeón de la copa América tras el
título con Argentina, ¿ves a Argentina repitiendo título?
Ojala se le pueda dar a TRIVER, fue una satisfacción muy grande la pasada
copa América, después de la decepción de perder la primera que jugué, y para la
liga/federación toda, sería algo muy positivo, creemos que es el camino, y los
títulos reafirman las ideologías. Salvo que TRIVER cambie mucho lo hablado
antes del inicio del ciclo, no debería tener problemas para poder estar entre
los 4 mejores, y si el simulador no perjudica, incluso debería poder llegar a
la final casi que tranquilamente… después, y como dice un amigo, a las finales
hay que ganarlas.
Cuando termina de hablar se acerca la camarera
-
Qué van a tomar
-
CUERVO AZUL
Y TINTO: Yo asado y de beber ¿qué les parece chicos si pedimos
una botella de vino Malbec Argentino?
-
ZWEIGHAFT: Yo también asado y de beber prefiero pomelo
-
-
WARRIOR 002 : Locro y también tomaré un poco de
Asado, también probaré el vino
-
TRIVER: Venga, asado
y vino también
-
TETI MIRAMAR: Pues yo revuelto
Gramajo y una cerveza rubia
-
Yo bife de chorizo que me han
dicho que es típico y también probaré el vino. Le comento a la camarera.
Antes de que tengamos todos los cubiertos, nos van dejando en la mesa unos
platos con unos chorizos y morcillas para ir entrando en calor.
Mientras damos buena cuenta el
chorizo y la morcilla tomo la palabra.
Bueno chicos, estoy aquí para hablar de la liga Argentina con ustedes.
Es la primera vez que hago una entrevista a 5 pero qué mejor lugar que este
para llevarla a cabo. Mientras esperamos la comida, si les parece vamos
entrando en detalle.
Bien, coméntenme, ¿Cómo ven la
liga argentina de aquí a unos años?
TRIVER: La liga argentina yo la veo como
una de las más competitivas y que en pocas temporadas será aún más difícil
debido a varios factores. Es una de las ligas más atractivas por ser el país de
origen de una amplia cantidad de managers, eso permite que la mayoría de los
equipos estén ocupados por entrenadores que desean permanecer un buen tiempo al
mando de sus clubes. Esta permanencia favorece el desarrollo a largo plazo que
genera equipos más fuertes a la larga (hay varios equipos fuertes que están en
Primera que sus managers llegaron o se armaron sus equipos en el ascenso). En
un par de temporadas todos estos manager que vienen haciendo las cosas bien
durante mucho tiempo terminarán confluyendo en Primera.
TETI MIRAMAR:
Sí, con la velocidad a la que viene
creciendo, tanto en número de managers como el nivel, la veo como la liga más
competitiva de América por lejos, y al mismo nivel de dificultad que las ligas
top europeas.
CUERVO
AZUL Y TINTO: La liga argentina es una gran liga. Tiene managers ya
bastante experimentados que han ido aprendiendo y mejorando con el paso de las
temporadas como dice TRIVER. SI bien no está en nivel de la Liga Inglesa, debo
decir que es muy buena y que aquí a unas temporadas la veo muy sólida en
Sudamérica en primera posición y quizás peleando Intercontinentales a cualquier
grande de Europa en 10 o 15 temporadas. Eso sí, depende de la evolución
de sus managers actuales y sobre todo seguir siendo una liga estable en cuanto
a managers, como viene siendo hasta ahora
ZWEIGHAFT: Sin duda, de seguir en el bicho,
voy a ser optimista y decir que dominada por mí. (Todos nos reímos), Pero muy reñida y en
constante crecimiento.
WARRIOR 002:
Como liga creo que estamos cerca de nuestro
óptimo… en las cuentas de los que somos un poquito más viejos vemos que ya la
próxima temporada probablemente tendremos a 20 de los 23 o 24 managers más
experimentados en primera, y fácilmente a 18 de esos 23 o 24 equipos con mayor
trabajo, lo que la va a hacer un enorme reto para cualquiera. No solo la lucha
por el título, por ingreso a copas, sino el reto que supondrá mantener la
categoría…. Todavía tenemos equipos que no juntan puntos para renovar confianza
de los DT y algunos como es mi caso en un par de temporadas ya tenemos
proyectado el cambio definitivo de DT y bueno… habrá que ver qué suerte
corremos.
¿Hay una comunidad
argentina para buscar el crecimiento de la liga en común?
CUERVO
AZUL Y TINTO: Yo diría que sí hay una comunidad muy buena de whatsapp
y un excelente trabajo de parte de todos y del presi Onirico77.
WARRIOR 002:
El grupo de Whatsapp está abierto a todo
el mundo. A veces es un caos pero los más experimentados intentan guiar a los
más nuevos, algunos aprovechan oportunidades, etc… pero en si, hay un camino
trazado ya desde hace 8 temporadas en el fortalecimiento primero de la liga y
ahora en fase por fin de intentar mejorar el nivel país en búsqueda de más y
mejores jugadores para subir el nivel de la selección.
TRIVER:
Sí, hay cerca de 50 managers con los que conformamos una comunidad divirtiéndonos
con memes, hablando del juego, el timulador, los precios de mercado, los
primeros pasos en los equipos y distintos aspectos del juego en donde todos los
entrenadores podemos ir mejorando y así hacer más fuerte la liga.
TETI MIRAMAR:
Quizás no sea demasiado objetivo acá, pero
creo que tenemos la mejor comunidad: nos ayudamos mutuamente, hay, en general,
una gran relación entre todos y el grupo de Whatsapp es muy activo en el cual
intercambiamos mensajes literalmente todos los días.
ZWEIGHAFT: Sin dudas, es muy
solidaria, tanto para compartir conocimientos o chivasos de mercado.
Hay consenso en las
decisiones importantes como seleccionador, reparto de ingresos, estrellas
necesarias para entrenar, creación de residencias….
TETI MIRAMAR:
Sometemos todos los asuntos de
importancia como los que mencionas a votación y se termina decidiendo siempre
lo que define el voto mayoritario. Aunque debo confesarte que, puntualmente con
el nombramiento del seleccionador, tuvimos nuestro pequeño conflicto cuyas
esquirlas salpicaron a varios y erosionaron la relación entre unos pocos
managers de la liga.
ZWEIGHAFT: Vivimos bajo la dictadura del tigre
cebolla. XD
WARRIOR 02
: Digamos que
lo que es necesario votar se pone a votación, hay otras cosas que no son
necesarias votar, que cuando las expones a votación se crea el caos como dice
TETI, unos lloran, insultan y generan
problemas internos al vicio pero bueh, es lo que hay. Tuvimos muchas temporadas de destinar lo
recaudado como federación a equipos devastados de 2da y 3ra, y ahora por
primera vez se ha decidido que los equipos que clasifiquen a copas el año que
viene, recibirán la repartición de ingresos.
CUERVO
AZUL Y TINTO: Aun
recuerdo el embrollo para escoger el seleccionador como dicen mis
compañeros. Finalmente se decidió hacia un seleccionador distinto
del que se hablaba, más o menos con el mundo real xD. Onirico77 lleva las
cuentas y nadie sabe si el dinero llega a destino jajaja. (Carcajada entre
todos)
TRIVER: Te explico Paolo, los últimos años
se respetó darle continuidad al proceso del loco WARRIOR002 en la selección y
en el reparto de ingresos para tratar de favorecer a los equipos sin managers
que tenían economías débiles o flojas de papeles. Ahora con los clubes saneados
el presidente decidió apostar por otro modelo para que se fortalezcan los
equipos que se lo ganen esta temporada por mérito deportivo .En cuanto a la
selección se veía la necesidad de un recambio para darle una oportunidad a otro
manager tras los dos procesos de 4 años de Warrior y en la lista de candidatos
del juego había un problema del algoritmo en la que el manager campeón de
Libertadores no figuraba por ejemplo. Nos postulamos lo que queríamos tener una
chance y tras un par de entredichos, propios de toda campaña electoral, el
presidente quiso poner paños fríos para recalcar que esto es un juego y me
ofreció la posibilidad de dirigir la selección a mí a pesar de estar luchando
por el ascenso hace años. Pese al conflicto, todos nos llevamos bien.
Mientras se chocan todos la mano, nos traen la comida, a TETI
le dejan el revuelto Gramajo, hecho con bastones finos
de papas fritas, huevo, jamón cocido, cebolla, aceite, manteca, sal y pimienta,
a mí me traen el bife de chorizo acompañado con chimichurri y papas fritas, a Warrior002 le dejan el locro, un guiso a base de
zapallo, porotos y maíz y para el resto traen el asado servido “al plato” .
ZWEIGHAFT: Paolo el modo aceptado en Argentina de comer el asado
es con pan, en el que sólo se utiliza el pan para tomar la carne sin quemarse
con una mano, mientas se la muerde con la boca, y un facón para cortar la carne
de arriba abajo pero aquí se sirve al plato y tiene muy buena pinta.
Bueno, siguiendo el hilo
de lo que me dijeron, viendo la clasificación de la liga Argentina parece que
hay diferencia entre los 6 primeros y el resto.
ZWEIGHAFT: Es una de las ligas más
competitivas del juego, hasta los managers de las inferiores preparan los
partidos mirando a los rivales, viendo que habilidades usa cada posición, etc.
Y la puede ganar cualquiera ya que el nivel de planteles es parejo... esta vez
me la llevé yo pero con sólo 3 puntos de diferencia.
WARRIOR 002:
Esta temporada en particular como que se
produjo un corte… Al principio nos escapamos con mi equipo pero nos agarro el
frio, la inexperiencia y el simulador, bajamos a tierra.
En argentina normalmente tenemos 10 equipos peleando por copas, con 4 que sacan una leve ventaja en nivel de juego y van por liga normalmente, y los otros 10 normalmente son 4 o 5 para descenso y el resto renovó dt, tiene muchas lesiones, o se comió algún clausulazo…
En argentina normalmente tenemos 10 equipos peleando por copas, con 4 que sacan una leve ventaja en nivel de juego y van por liga normalmente, y los otros 10 normalmente son 4 o 5 para descenso y el resto renovó dt, tiene muchas lesiones, o se comió algún clausulazo…
CUERVO
AZUL Y TINTO: En la clasificación sí, pero en el campo de juego la
verdad que no se nota mucho. Son Managers que tienen sus estructuras
consolidadas con jugadas y jugadores afianzados de varios años de trabajo,
además de poseer en su mayoría la economía bien solidificada dándole ese
plus de tranquilidad que le permite mantener la plantilla con respecto a
los demás. Pero bueno creo que la cosa puede cambiar en unas
temporadas para eso trabajo y creo que no le falta mucho a mi equipo para estar
en ese grupo y una vez lo haga todo será mas fácil incluso incluir la
Libertadores a las vitrinas del club azulgrana.
TRIVER: Yo creo que claramente hay diferencias del lote de arriba
con el resto, son todos equipos armados hace tiempo que fueron poco a poco
creciendo y logrando estar entre los grandes del país y el continente. Sin
embargo creo que las distancias no son tan grandes como en su momento cuando
Independiente había sacado tanta distancia por la gran gestión de Tupac en los
amaneceres del juego. Eso ya no existe y el nivel se ha vuelto mucho más
parejo.
TETI MIRAMAR:
Es real lo que decís, te habla de lo
competitivo que es el nivel actual de la liga. Es extremadamente complicado
entrar a copas internacionales y ni hablar ser campeón.
¿Si no eres argentino no
puedes entrenar en Argentina?
WARRIOR 002:
La liga Argentina está abierta a cualquier
manager de cualquier nacionalidad que quiera venir. Siempre dispuestos y
predispuestos a ayudar, “aconsejar” y buscar el crecimiento de los equipos más
chicos. Creo que hay un qatarí o bahreiní en la primera incluso que hasta se
postuló para ser seleccionador nacional XDDD
ZWEIGHAFT: JAJA, en cuanto a la pregunta…. Llonirico
te rebota la visa. No es cierto.
TRIVER: Poder podes pero te perdes de algo
seguramente. No es lo mismo. No sabes que hay una rivalidad histórica ante el
rival de la semana que viene. No te das cuenta que hay dieciocho clubes de
Buenos Aires y que San Telmo un club de barrio de la ciudad de Bs As por tener
la cancha en Dock Sud zafó de pedo de tener que compartir la residencia y cosas
así. Vas a entrenar, hacer las cosas bien pero algo vas a sentir distinto
TETI MIRAMAR:
¿Sólo argentinos? ¡Para nada! Eso es un mito. Es real
que tenemos un 99% de managers argentinos entre las 3 divisiones (y un 100% en
la primera división), pero te garantizo que un manager de cualquier nacionalidad
será más que bienvenido por todos
CUERVO
AZUL Y TINTO: Jajaja no es así, cualquiera es libre de venir a
dirigir a Argentina lo que sucede a mi entender es que los Europeos tienen más
cariño por ligas europeas antes que emprender el viaje hacia Sudamérica y los
entiendo. Además que los argentinos somos muy pasionales por nuestros amados
clubes argentinos, lo que hace muy difícil que muchos managers quieran dirigir
en otro sitio o dejar el cargo para irse a un equipo B de Europa.
Argentina comparte con Colombia
el primer puesto en los coeficientes CONMEBOL, una liga con muchos menos
managers, creen que Colombia es el principal rival o creen que en los próximos
años alguna otra liga os puede hacer frente.
WARRIOR 002
: Si bien
respeto el crecimiento de Colombia y Chile y son claramente los principales
competidores de liga a liga, es muy difícil medir eso, porque por ejemplo
aparece Palmeiras en Brasil, o el River Plate uruguayo, incluso algún Mexicano,
que por esas cosas ganan la copa, y el resto de representantes cumplen, y el
coeficiente cambia rotundamente. Así que si de “principal competidor de
coeficientes hablamos” creo que sí, son Colombia y Chile hoy por hoy.
TRIVER: Yo veo en América un problema de la
mayoría de los países: los managers no logran continuidad, las ligas no se
llenan y encima manager que habían armado grandes equipos se han ido y esos
equipos se desarmaron. En Argentina esto no sucede por suerte y creo que es el
diferencial que hace con respecto a otras ligas. Si vos ves la Libertadores
solo Argentina, Colombia y Chile (aunque con menos representantes) clasificaron
todos los equipos que la disputaron. Colombia está bien claramente pero tiene
que sostener en el tiempo este nivel que Argentina sostiene desde casi siempre
creo.
TETI MIRAMAR:
Coincido con ellos, veo a Colombia como el principal
rival, si. En su momento la liga Uruguaya fue la principal competidora pero
creo que hoy han retrocedido unos pasos. Sí, quizás sea Chile la liga que tenga
el potencial de crecer bastante en los próximos años y dar pelea también entre
Colombia y Argentina.
CUERVO
AZUL Y TINTO: En mi opinión, la liga Colombiana no es lo que era la
verdad, si bien tiene buenos equipos cada vez veo a la liga colombiana más
lejos de la liga Argentina. Incluso como dicen mis compañeros, Chile o
Brasil podría empezar a hacerles fuerza en el coeficiente si esto sigue
así. Lo que pasa en Sudamérica es que hay una gran liga (Argentina)
y en el resto de ligas se destacan 1 o 2 equipos que trabajan toda la temporada
para hacerse fuerte en la libertadores sin grandes presiones en sus ligas y eso
hace que los managers trabajen sin presiones manteniendo proyectos largos sin
problemas.
ZWEIGHAFT: Pues yo creo que si los equipos argentinos
continúan creciendo al ritmo que lo están haciendo no tienen chance.
De repente en el local se canta la canción de Feliz
Cumpleaños, muy habitual en el asador, se dice que aproximadamente cada 15
minutos se canta la canción, seguramente más de un comensal miente tan sólo
para que les regalen una tremenda porción de torta hecha por el dueño.
|
¿Les sorprende que en
Brasil no haya más managers?
ZWEIGHAFT: Es una liga con buena
infraestructura. Cuando empecé a jugar estaba vacía totalmente y me llamaba la
atención. Ahora la 1era está casi llena. Si se tradujera el juego al portugués
seguro se llenaría, y el resto de ligas también.
TRIVER: Brasil es un país raro. Tiene un
sistema de 8/10 equipos conocidos fuertes a los que el juego ha tratado mal en
algún momento de su historia y el resto son equipos que no pelearon en su vida
ni un estadual. Además lo que dice Zweighaft, la barrera idiomática hace que no
desembarquen tantos entrenadores de ese país lamentablemente. Tras la salida de
un par de entrenadores que tuvieron sus buenas campañas parece haber quedado
huérfano la liga.
TETI MIRAMAR:
Voy a ser un poco gallego como tú Paolo… “Depende”, Si por nombre e historia de la Liga y no porque quizás al no haber tantos
managers brasileros, como argentinos y uruguayos, es más difícil que un equipo
brasilero sea la primera elección de un manager novato
CUERVO
AZUL Y TINTO: A mí, siempre me ha sorprendido que la liga Brasilera
no sea más activa. Tiene unos equipazos a dirigir como el San
Pablo, Gremio, Palmeiras, uff molan muchos!. También que es verdad que el
Palmeiras de Enzo asustaba a muchos managers a la hora de empezar un proyecto
allí.
WARRIOR 002:
No me sorprende, lamentablemente nunca tuvieron
un manager que llevara la bandera de la liga en todo su conjunto… Ahora los
managers nuevos están más cohesionados y trabajando muchísimo más en conjunto,
pero no se va a dar de la noche a la mañana el crecimiento de Brasil como liga.
En cuento a competiciones
continentales, la anterior temporada Zweighaft consiguió el título para un
equipo argentino después de 5 temporadas. ¿Qué equipos son los mayores rivales
en esa competición?
WARRIOR 002:
¿Rivales para quién? Jajaja. Si es para
mi equipo, cualquier equipo del juego es rival, me hace fuerza, y me gana. No
conseguimos la solidez desde los resultados que buscamos, supongo que ya
llegará en algún momento. En cuanto a candidatos para la libertadores,
UdeConce, Itagui, Palmeiras, DyJ y esta TETI con Boca… TETI esté en el equipo
que esté, siempre hay que tenerlo en cuenta.
TETI MIRAMAR:
Gracias por la confianza Warrior002, nosotros esta temporada caímos en cuartos,
estoy atravesando una temporada de transición y tuve varias lesiones
importantes en mis jugadores. Creo que Zweighaft es un crack absoluto al que considero hoy por hoy el mejor
manager de América. No me sorprendió su coronación la anterior temporada. Hoy
por hoy en Libertadores los candidatos son los equipos argentinos y veo a
clubes como Palmeiras, Itaguí Ditaires y Universidad de Concepción dando pelea
hasta el final.
CUERVO
AZUL Y TINTO: Bueno hay
2 bichos como el Palmeiras y América de Cali que le pueden ganar a
cualquiera. Pero en lo personal pienso que los propios equipos de
Argentina son los más peligrosos de aquí a muchos años en la
libertadores, como dije en otra pregunta las otras ligas con respecto a la
Argentina ya están bastante atrás en cuanto a trabajo de sus managers y
la propia experiencia que da la dificultad de la superliga que te obliga a
crecer como entrenador. Mira, el último campeón El_colo con River...
ZWEIGHAFT: Gracias por las palabras TETI…, en mi opinión los mayores rivales
son Defensa y Justicia por un lado, y
Palmeiras por otro.
TRIVER: La temporada pasada hubo una final
entre dos equipos argentinos y en Sudamericana salió campeón Brown de Adrogue.
Este año River campeón de la Libertadores y Atletico tigre fue finalista.
Siempre estamos ahí.
Ven posible que algún otro equipo argentino puede
sumarse a independiente como ganador de la intercontinental.
CUERVO
AZUL Y TINTO: No a corto plazo. Soñar con la Intercontinental
ya es soñar mucho! es que en Europa hay unos equipazos que hace casi imposible
la tarea actualmente. Aunque viendo los jugadores que están saliendo creo que
en unas temporadas va estar mucho más igualado y ahí puede que tengamos más
chances equipos como Argentinos jrs, Defensa y Justicia, y mi San Lorenzo
querido que para eso trabajo.
TRIVER: Ya es difícil que un equipo
sudamericano gane la intercontinental pero tengo fe de que sí. Los managers de
acá ya lograron romper una hegemonía de Independiente a nivel local y confío en
que van a poder hacer lo mismo a futuro en el plano global.
ZWEIGHAFT:
Difícil, pero voy a hacer que suceda con mi club.
WARRIOR 002:
Muy probablemente en 4 o 5 temporadas,
quizás antes, podamos ver algo así jajaja, hay 3 equipos que crecen
exponencialmente dentro de la liga, y pronto estarán dando un palazo así… lo
primero es que argentina sea el país con más Libertadores.
TETI MIRAMAR: Estoy totalmente de acuerdo con Warrior002, está muy difícil, quizás en varias
temporadas más tengamos a un equipo tan dominante que pueda plantar cara mano a
mano con el mejor de Europa y tener reales chances de ganar.
![]() | |||
|
¿Qué selección le puede
hacer frente a Argentina en la próxima copa América?
TETI MIRAMAR:
Creo que selecciones como Colombia o Ecuador
tienen el potencial de dar pelea hasta el final y alzarse con el título.
CUERVO
AZUL Y TINTO: Ojo con
Chile y en un tiempito con Brasil si consigue mantenerse activa
ZWEIGHAFT: Chile,
Colombia, Brasil
WARRIOR 002:
Añadiría a lo dicho, México por la base
que traen de los últimos 2 ciclos mundialistas.
TRIVER: No te lo voy a decir jajaja. El
principal enemigo de Argentina es Argentina. Tenemos que concentrarnos en hacer
lo mejor para el país, trabajar duro, apostar por las residencias argentinas de
nivel 10, garantizar todas las condiciones necesarias para que el equipo que
nos represente tenga todo viento a favor. Luego analizaremos las virtudes y
defectos de los rivales para poder afrontar cada partido además de poner el
suficiente cariño al timulador para que este encariñado con nosotros.
Hago un paréntesis, y pongo a buena cuenta el último cacho de mi bife
de chorizo, lo disfruto como si fuera el primero y doy un sorbo al vino.
Encima de la mesa, yacen aglutinados platos y platos de comida.
Llega el momento de elegir los postres y somos varios los que pedimos
la “copa
el Tano” que tiene crema, dulce de leche, helado de crema granizada,
tía maría y nueces acompañado de un lemon champ de cortesía. Será bueno para
hacer la digestión pienso..
Ven que en los próximos años pueda reducirse la
brecha entre Europa y América
ZWEIGHAFT: No, por el contrario va a seguir
aumentando. Cuestión de lógica. Son 40 temporadas que tienen el doble de
ingresos por entrada que aquí, y el crecimiento es exponencial (antes junto
capital para mejorar el estadio, antes puedo subirlo, antes comienzo a cobrar
más, y antes puedo volver a mejorarlo). Lo que se traduce en mayor capacidad de
compra, pago de salarios, residencias, etc. etc. Pero poco importa porque solo
se cruzan las Confederaciones en un partido al año...
TRIVER: Como dice Zweighaft, la brecha
económica existe y lamentablemente el juego reproduce un modo de producción
capitalista que hace que los mejores equipos tengan los mejores jugadores
porque ganan más dinero. Ahora creo que lentamente los equipos bien gestionados
podrán competir poco a poco aún con las diferencias económicas entre el
presupuesto del campeón de la Champions y el de la Libertadores.
TETI MIRAMAR:
Lo veo difícil mientras sigan existiendo
esa brecha de la que hablan ellos. Para empeorar las cosas muchos equipos
americanos tienen residencias europeas de dónde sacan sus futuros cracks, si
sumamos las diferencias económicas y la ventaja en la valoración que tendrán
los europeos, se hace complicado mantener planteles de élite compitiendo en
ligas americanas.
CUERVO
AZUL Y TINTO: Más bien
lo veo posible entre argentina y los monstruos Europeos siempre y cuando
sigamos manteniendo el trabajo con managers estables en sus clubes,
paciencia y sobre todo trabajar e invertir en residencias nivel 10, ya
que muchos solo se centran en dopados y es un error muy grave que cometen
muchos, porque hay una gran diferencia entre cracks de residencias y jugadores
decentes llamados "dopados"
WARRIOR 002:
Han hablado de lo principal creo que la única forma en la
que se reduciría es si aumentan el ingreso de los partidos a los clubes
Americanos, y de paso se cambia el formato de las copas, para que en América
tengamos más partidos y más ingresos.
Creen que un manager nuevo
le tira más un equipo europeo pese a no ser tan conocido que un equipo en
América?
CUERVO
AZUL Y TINTO: Y hoy en
día sí, manager FDF es una comunidad muy grande en Argentina y España en
el juego, que al estar estas ligas llenas; muchos terminan en equipos
Europeos que les dan mejores beneficios en ingresos de entradas.
TRIVER: Yo si la liga argentina estuviera
llena y tuviera que irme a otro país me iría claramente a Europa, son equipos
más conocidos, ves más en la tele la Premier o España que la liga uruguaya o
peruana. Incluso se ve más la Champions que la Libertadores en donde miras a los de tu país si tenes
tiempo. Prefiero ir a uno de tercera de Inglaterra, a Suiza, Portugal o lo que
fuera antes que un equipo ignoto uruguayo venezolano o boliviano.
ZWEIGHAFT: Seguramente, dependerá bastante de
la nacionalidad del manager supongo, pero las ligas europeas suelen ser más
vistosas que las de América.
WARRIOR 002:
Lamentablemente si… y no solo eso, sino que
quieren resultados inmediatamente lo cual favorece a la destrucción de equipos
y la “culoinquietez”
TETI MIRAMAR:
Estoy con Zweighaft, depende mucho de la propia
nacionalidad del manager. Cuando empecé en el juego, al ser argentino, mi
principal anhelo era dirigir en la liga Argentina y supongo que eso es
aplicable a muchos casos de nuevos managers
¿De cambiar de
país, te gustaría más ir a otro país del continente americano, o dar el salto a un equipo
europeo?
TRIVER: Mi idea es
seguir en San Telmo todo lo que se pueda, volver a River es una idea que me
seduce pero creo que aún falta para que sea mi momento. Si tengo que elegir un
destino sería probar suerte en la Champions, un club grande que pudiera pelear
algo en 3-4 temporadas.
TETI MIRAMAR: Si alguna vez dejo Boca, equipo
por el cual empecé a jugar allá lejos y hace tiempo con la obsesión de poder
algún día dirigirlo, me gustaría dar el salto a Europa, ya que no creo que
después de dirigir a Boca y, si tengo suerte, obtener muchos títulos, haya un
desafío mayor por perseguir en América. Me encantaría poder manejar en un
futuro los destinos del Atlético de Madrid, institución de la cual también soy
hincha fanático.
CUERVO
AZUL Y TINTO: SI cambio de club, sería por Europa. Me llaman algunos
clubes Arsenal, Chelsea, Milan, Real Madrid y no porque tengan dinero
sino porque son clubes que me atraen desde el deseo, pero veo imposible
dejar San Lorenzo soy hincha de este club y es como una cuestión personal ganar
muchas libertadores y algunas Intercontinentales
WARRIOR
002: Si cambiara de país iría a Europa… Como hice con mi
equipo, arrancar en 3ra y ver hasta dónde puedo llegar.
ZWEIGHAFT: Me es
indiferente. Aunque me gustaría ir a la italiana a intentar a destronar a
Boraapr que es quien me invitó a FDF. Está comenzando a sonar un "proyecto
Finlandia" también….
Finlandia pienso……. Todo un reto, ¡molan
los retos!
El tiempo pasa y pasa en el asador El Tano. Me animo a probar el
fernet con Coca Cola a petición de Triver
y Warrior 002. Me explican que es un
licor italiano increíblemente amargo pero aunque parezca extraño, en Argentina
es tan popular que el país consume actualmente más del 75% de todo el fernet
producido en el mundo.
Asador
el Tano……parece que todas las costumbres, sabiduría y cultura de Argentina se
hayan concentrado allí, en una mesa de 6 personas con una misma pasión.
Tomo
la palabra aturdido por el fernet y la copiosa comida….
-
Bueno chicos, vamos a dejar a un lado
el manager, como sé que les gusta a los argentinos…hablemos de política… en mi
opinión el Comunismo…
………
Me
encuentro paseando por el cementerio de la Chacarita. Dejo a un lado el
mausoleo de Carlos Gardel y tomo dirección al Panteón del Centro Gallego, una
vez allí me quedo inmóvil mirando la edificación, no me podía ir sin visitar
tal lugar…
………….
Paseo
por las calles de Vigo tranquilamente. Decido pasar unos días en la ciudad
antes de volver a Nápoles, tras mi viaje a Argentina.
Llego
al puerto y dejo que la brisa del mar mueva mi pelo. Sólo pienso en los tiempos
en que tanto emigrante somnoliento y cansado, cargaba de sueños y algún que
otro recuerdo sus maletas buscando un futuro.
Sólo
me queda decir… Gracias Argentina
![]() |
Una multitud despide en Vigo a un buque rumbo a Argentina, 1923
|
Bestial Paolo! Una delicia!
ResponderEliminarQue gran Reportaje! Increíble la historia! menudo viaje y uff me dieron ganas de conocer el bar del tano jajajajaj
ResponderEliminarExcelente nota la lei en 3 tiempos y muy emocionante y entretenida. A seguir asi, saludos !
ResponderEliminar