Texto de Paolo
Maldini
Fotos de Web Viajeroscallejeros, Web arte.it, web motoractual
Fotos de Web Viajeroscallejeros, Web arte.it, web motoractual
Después de
un tiempo, Italia ve un atisbo de luz para volver a ser la que era. Viajamos a
la región del Piamonte para hablar con un manager que lleva a sus espaldas 39
temporadas ininterrumpidas y que ha vuelto para quedarse.
Llego al aeropuerto de Nápoles-Capodichino con tiempo de sobra para
evitar imprevistos.
Parece que he tenido suerte y no es un día con demasiada afluencia al
destino al que me dirijo por lo que una vez pasado el Check - in, me da tiempo
a pasear por las instalaciones.
De casualidad, me topo con una escultura hecha en honor a Ugo Niutta,
aviador napolitano condecorado con una medalla de oro al valor militar, por
defender durante la Primera Guerra Mundial, las ciudades del entorno contra los
ataques aéreos alemanes y austro-húngaros.
Durante el viaje, que me hace cruzar el país transalpino de sur a
norte, aprovecho para leer en la prensa las últimas novedades relacionadas con
el Mundo FDF. En portada destacan dos noticias que llaman mi atención: “Alemania, ¿Todo vale?” y “Revolución en
Francia: Todo lo que no sabes de la marcha de Yker”
En apenas hora y media estoy en la ciudad de destino: Turín, conocida por
su arquitectura y cocina refinada.
En el aeropuerto, saco mi móvil y mando un whatssap:
- Ya he
llegado, ¿dónde quedamos?...
-Dirígete,
hacia el Esperia Torino Bar Ristorante que está al lado del río PO, hay
parking. Yo te espero allí.
Me dirijo a coger el coche de alquiler que previamente había pedido:
Un Maserati Ghibli fabricado muy cerca
de allí tras la reforma de la antigua fábrica por parte del grupo Fiat SPA.
Una vez firmada la documentación y dejado el correspondiente depósito
me dirijo hacia la máquina de color rojo.
Me acomodo en el interior, y hago rugir su motor gasolina,
desarrollado por Ferrari, V6 de 3.0 litros y 430 CV. Meto las coordenadas del sitio de encuentro, el
GPS me marca que mi destino se halla a unos 35 minutos.
Busco en el bolsillo derecho de mi chaqueta un pendrive y lo
introduzco en la ranura que pone USB. En la pantalla se muestra una carpeta con
una selección de canciones. Empieza
sonar “Chlorine” de Twenty One Pilots, subo
el volumen, me pongo las gafas de sol y
emprendo mi camino.
Mientras conduzco por la carretera RA10 a gran velocidad, empiezo a
recordar mi breve paso por la ciudad en aquella lejana temporada 1936/1937 cuando
el principal equipo estaba luchando por volver a la Serie A, después de haber
descendido la temporada anterior. Fue muy breve ya que me decanté finalmente
por dirigir con todo mi empeño a la Lazio pero suficiente para recordar los alrededores
de la ciudad.
Una vez entro en la Turín, suena “Soarini” de Bazzi, bajo la
ventanilla, subo aún más el volumen y enfilo los labios moviendo la cabeza al
compás de la música. Conduzco el Maseratti con cautela, en Italia, el conducir
es cosa de valientes. Doy la bocina a un taxista que claramente se salta el
ceda y paso al lado del museo de Egipto, el 2º más importante después del que
hay en el Cairo.
![]() |
Imagen del Maserati Ghibli antes de recogerlo en el aeropuerto de Turín |
Al poco paso por la Piazza Carlo Alberto, lugar donde el famoso
filósofo Nietzsche vivió, y cruzo el “Ponte Vittorio Emanuele I” al frente ya
veo el Esperia Torino Bar Ristorante.
Dejo el coche en el parking y me dirijo al punto de encuentro.
De lejos me saluda alzando la mano el protagonista de mi próxima
entrevista, manager ganador de 3 Champions, 2 Europa League, 3 Ligas, 6 Copas y
1 Intercontinental. Hablamos de Gringo.
Ya de cerca me fijo en su indumentaria, camisa blanca, pantalón y
chaqueta azul y mocasines de piel negros con tobillos al aire.
-
¿Qué tal
Paolo? Me suelta mientras nos damos un fuerte abrazo.
-
Bien,
con ganas de que llegara este momento, han pasado muchas temporadas y aquí
estamos los dos, al pie del cañón.
-
Pues sí,
perdona que no te haya podido ir a buscar al aeropuerto, tenía una reunión
importante.
-
No te
preocupes, así aproveché para probar el nuevo Maserati.
-
Jaja, venga,
entremos, este bar merece una visita sólo por su ubicación, con vistas sobre el
río Po
En cuanto termina de hablar, le mete una calada al pitillo y entramos
juntos.
Imagen de la entrada al Museo de Egipto en Turín
Después de muchas temporadas, compartimos de nuevo liga, y en esta
ocasión también la Juventus que él entrena, está un peldaño por encima de mi
Nápoles.
Dentro, tomamos como no un Martini (La empresa Martini & Rossi
tiene la sede en Turín situado a una hora de donde nos encontramos), y recordamos
viejas vivencias de años compartidos en un primer término en Inglaterra y luego
en Italia. Somos dos de los managers que empezamos en Manager FDF y todavía
continuamos. Recordamos aquellos duelos
entre por el entonces poco armado Newcastle que yo dirigía y el Arsenal
entrenado por Gringo.
-
Cuéntame
Gringo, qué tal en esta zona de Italia, ¿hay diferencia con tu experiencia
anterior en Parma?
-
Bien, la
acogida ha sido buena. Está a medio camino entre dos ciudades en las que he
estado, Parma y Mónaco. Lo que se nota en Turín es su nivel de vida, es la
capital de la región de Piamonte una de las más desarrolladas.
-
¿Qué tal
la gente?
-
Bien, a
los italianos del norte se les nota la influencia Tedesca y austriaca, son más fríos
y distantes, tienen una mentalidad cerrada, pero de momento estoy contento.
-
Bueno,
¿qué tal si nos sentamos en la terraza tomando otro Martini y empezamos la
entrevista?
-
Perfecto
Nos acomodamos en una terraza con unas vistas de lujo y comenzamos la
entrevista.
El cómo conociste el juego nos quedó claro a todos en el audio que nos
enviaste en el aclamado Podcast de Vlaovic. Los dos por aquel entonces formamos
un grupo de managers del círculo cercano a Vlao que empezamos a probar el
juego, recuerdo a dasul, danidea, walruss, Jesús y nosotros dos.
-¿Qué nos podrías contar de
la primera etapa en el juego? ¿Qué cosas que ven los managers nuevos que no
eran así al principio
Mi primera temporada en el juego
fue un poco de conocimiento, porque no es un juego sencillo al principio, lleva
un tiempo aprender el funcionamiento. Entré
como manager del Sevilla, y sin darme cuenta estaba jugando una previa de
Champions contra uno de los mejores equipos al inicio del juego,
el Liverpool. Luego cambié al O. Marsella donde estuve toda la
primera temporada, ahí es donde aprendí realmente como iba esto,
entrenamientos, tácticas y demás.
La esencia es la misma que al
principio, dirigir un club en todos sus estamentos, pero sí que cambiaron cosas
desde esa primera etapa, la principal es el número de managers, que se fue
incrementando temporada a temporada. Además hubo muchas actualizaciones al
principio, desde la interfaz del juego, tácticas, entrenamiento de jugadas,
experiencia y personalidad de los jugadores, clubes sociales, etc. En aquellos
tiempos no llevaba tantas temporadas hacer crecer a un equipo si hacías
las cosas bien.
-¿Cuáles eran los
managers qué considerabas más duros por aquel entonces?
Por aquellos tiempos los managers
más duros que recuerdo eran CRAK, walruss y Bobel, también había otros
grandes managers como Gamoide, P.Maldini, Holden, Danidea o el propio
Vlaovic. Y alguno más que me olvidaré, ya pasó mucho tiempo, jeje.
-Tú mismo en el Podcast a
Vlao nos comentaste que jugabas al PC fútbol, ¿qué tiene el Manager FDF que no
tenía el PC fútbol y viceversa?
La gran diferencia es que en el
PCfútbol los jugadores son los de la
vida real, lo cual le da un plus de diversión al ser jugadores conocidos. Y lo
bueno de Manager FDF es el poder jugar online contra managers de otros países y
continentes.
-Tras unas temporadas en
el Arsenal te cambiaste el Nick por el de “gringo”, ¿a qué se debió ese cambio?
Sí, al inicio del juego mi nick
era mi nombre en la vida real Adri, pero cuando llevaba dos o tres
temporadas, me lo cambié porque quería tener un nick que fuese distinto al
nombre habitual. Y me decidí por "gringo", porque es una palabra que me
gusta como suena, además también por el jugador "gringo" Heinze, que
me pareció un jugador de garra en su época.
-Una vez acomodado en el
Arsenal, ¿qué te impulso en dar el salto a Italia?
Después de 7 temporadas en el
Arsenal, al que hice crecer desde ser un equipo que aspiraba a clasificar para
E.League, a ganar 1 Premier y 2 Champions, luchando contra el gran
Liverpool, al cual me costó mucho desbancar, estuve como 5 temporadas seguidas
quedado segundo detrás suya. Cuando lo superé y tenía un equipo muy
competitivo, quise probar otra gran liga, quizás porque lo que a mí me gusta es
mejorar equipos, ganar títulos y luego
irme, no me motiva el amasar títulos cuando ya eres el equipo grande.
¿De dónde guardas mejor
recuerdo, de tu etapa en Inglaterra con el Arsenal o de tu etapa en Italia con
el Parma?
De las dos, aunque si tengo que
elegir una diría la de Inglaterra con el Arsenal, porque fue con el que gané
mis primeros títulos, además estaba divertido el pique constante con
walruss, XD
Hago un paréntesis en la entrevista y me río con él. Ambos conocemos a
walruss, manager competitivo a más no poder y al que también le gustan los
karts como a nosotros.
-Tenemos que hacer una carrera de
karts como la última vez con walruss.
- Sí, el cagón nos ganó a los dos
la última vez, XD, ¿qué te parece si pedimos algo de comer?
- Perfecto, empiezo a tener hambre
Una vez nos traen el menú, pedimos Grisinis de entrante (unos palitos de
pan, alargados, finos y crujientes, típicos de la zona), Risotto de trufa acompañado
de Vino Banolo y de postre Panna Cotta.
Mientras nos van sirviendo la comida seguimos con la entrevista:
-Después de dejar el
Parma, tuviste unas temporadas un poco irregulares, primero en el Athletic de
Bilbao y luego en el Reading, ¿qué buscabas en ese momento?
Cuando salí del Parma, quería
probar otra gran liga, por lo que fui a España, cogí a un grande en horas bajas como era el
Athletic, que en ese momento estaba en segunda división. Lo ascendí en la
primera temporada, y una vez en primera, me pedían como objetivo quedar entre
los 8 primeros. Cuando cojo un equipo normalmente lo ajusto mucho de jugadores
para tener cash para compraventa, y en la 2ª temporada me clausularon al
portero el último turno del mercado de invierno (que era mi mejor jugador), y
me quedé sin portero para lo que restaba de liga, salvé al equipo del descenso,
pero me despidieron al finalizar la temporada.
En el Reading fue distinto, era un
equipo que solía jugar la E.League, y quise hacer algo parecido a lo que
hiciera con el Arsenal, a la 5ª temporada llegué a semifinales de Champions, y
estuve liderando la Premier toda la temporada, hasta que en la última jornada
me adelantó el Chelsea, mis 4 últimos partidos de liga fueron derrotas y
empates inesperados, y perdí la liga al final. Me despidieron, ya que me pedían
título como objetivo. Me fui al Celtic, pero a mediados de temporada quedó
libre el Reading, que estaba totalmente destrozado por el manager que lo había
cogido, sin jugadas entrenadas. Lo cogí pero no logré evitar el descenso, en la
temporada en segunda iba camino de ascender liderando, pero me ofrecieron la
posibilidad de probar otra gran liga como la francesa, y di el salto al Mónaco.
-¿Qué título de los que
has conseguido te dio más satisfacción?
Pues sin duda las tres Champions,
sobretodo la que gané con el Parma, porque aunque había armado un equipo muy
competitivo, no era de los mejores de Europa, y aún así conseguí llevarme la
orejona.
Nada más termina la frase, como buen gallego que es, de un trago termina el
vermouth bianco y posa el vaso vacío en
la mesa con un golpe seco dejando escapar un “Agg!” de satisfacción.
-Eres un manager que
suele estar en contacto con otros managers ¿o te gusta trabajar un poco a tu
aire?
Me gusta estar en contacto con
otros managers, pero no hasta el punto de estar en grupos de whatsapp, etc. Me
gusta contactar a través del juego, aunque tampoco tengo mucho tiempo. A lo
largo de los años he tenido contacto con muchos managers, puedo decir que
tengo buena relación con toda la comunidad. De las mejores cosas del juego es
el interactuar con otros managers. Eso no quita que me gusta trabajar a mi
aire.
-Desde el principio se te
catalogó como un manager que busca objetivos a corto plazo y no a largo, ¿es
correcto?
Yo diría que miro el medio/largo
plazo, pero intentando ser competitivo ya desde el corto plazo. No me motiva el
crear un imperio, me gusta ganar títulos y pasarlo lo mejor posible, mis
equipos siempre los dejé mejor que cuando llegué.
-¿Cuál fue tu mayor
decepción como manager, tu paso por el Mónaco o no haber podido llegar más
lejos como seleccionador?
En Mónaco era muy complicado hacer
más de lo que hice. Quizás mi mayor decepción fue no llegar más lejos como
seleccionador tanto con Italia, como con Francia. A Inglaterra la llevé a la
final de un Mundial, en la que caí en los penaltis.
-Ahora que nombramos al Mónaco, tu
anterior equipo, ¿tuviste relación con Yker?, ¿tienes idea de lo que pasó?
Con Yker tuve bastante relación,
fue el que me comentó de la posibilidad de desembarcar en Francia y coger el
Mónaco. Siempre me pareció buen tío y uno de los mejores managers del juego. A
pesar, de tener una filosofía de juego distinta a la mía; él estuvo toda su
carrera en el Girondins, además era más defensivo que yo en las jugadas
entrenadas XD. Su palmarés ahí está.
En cuanto a su salida del juego,
no sé el motivo. De hecho fue una cosa que me extrañó porque se le veía
motivado con el juego.
-Y qué me dices de lo que pasó en
Champions con el cruce entre alemanes?
Pues te soy sincero, no me enteré
bien de lo que pasó, pero si alguien puso de portero a un jugador para
favorecer a otro, no me parece correcto porque habrá terceros que estarán
siendo perjudicados.
Se me viene a la mente preguntarle el motivo por el que tiene 588 acciones
del Cádiz pero me la guardo para otra ocasión y sigo con el guión previsto.
- El último título que
conseguiste, ya data de la temporada 54/55 tras la Europa League con el
Reading, ¿tienes hambre de títulos?
Pues sí, ya hace tiempo. Tengo un
hambre voraz.
Hacemos una parada al recibir gringo una llamada al móvil. Aprovecho para
ir al servicio y me fijo en las instalaciones del restaurante. En la pared
antes de la zona de servicios se ve una foto de Carla Bruni como comensal en la
mesa principal. No es de extrañar al ser ella nativa de Turín
Vuelvo a la mesa y la Panna Cotta está servida.
-
Perdona la llamada, era Albocapo
intentando venderme alguno de sus jugadores… en fin, es un poco insistente el
hombre
-
Jaja, ya lo creo que sí.
Tomamos el postre con calma disfrutando las vistas, hace un día despejado.
-Dime una cosa, ¿Volviste a Italia para quedarte o sólo de paso?
Volví para estar tiempo,
estoy a gusto y no me planteo irme a corto plazo.
-¿Volverás a Inglaterra?
No creo, con Arsenal y Reading ya
tuve bastante. Pero nunca se sabe.
-Crees que en Italia, falta implicación de los
managers para un proyecto común pese a que cuenta con 3 de los managers más
veteranos (tú, Gamoide y yo).
Si, quizás no veo tanto grupo como
en mi 1ª etapa en Italia, o de mi época en Francia. Falta alguien que dirija un
poco, que se ponga a los mandos de la federación, y que tire más de la liga.
Aquí tenemos grandes equipos, que tendrán mucho que decir en Europa en el
futuro.
-Uno de los retos que
tienes en la Juventus es que la mayoría de tus mejores jugadores son mayores,
cómo piensas combatirlo?
Sí, fue de lo peor que me encontré
en la Juventus, tenía varios jugadores buenos, pero muy mayores, con lo cual no
tienen salida en venta. Estamos trabajando el mercado de jóvenes promesas, y
también la cantera muy en serio, a ver si logramos sacar algún bicho jaja
-¿Crees que esta
temporada estarás más cerca del Milán?
Sí, espero estar más cerca, pero
boraapr es un pedazo de manager y tiene un equipazo, no será fácil.
-¿Ves la simulación de
los partidos o directamente consultas el resultado?
Las primeras temporadas si solía
ver la simulación, desde hace años veo solo el resultado, excepto cuando es un
partido muy importante, que ahí si lo veo.
-¿Qué liga crees que es
la más potente del juego en la actualidad?
Como liga creo que la inglesa está
un paso por encima de las demás. Y la española en un segundo escalón,
después hay varias Argentina, Italia, Francia, Alemania, etc
Empieza a caer la tarde en Turín pero ninguno de los dos tenemos prisa, ya
habíamos buscado un hueco en la agenda.
Pedimos otros dos vermouth y continuamos la entrevista
-Dado tu trayectoria,
dirías que ¿compensa más crear residencias o ahorrar el dinero y acudir al
mercado de fichajes buscando un crak?
Siempre fui de fifty-fifty, buscar
en el mercado y tener algunas residencias, si la economía te lo permite. Pero
últimamente me estoy decantando por invertir más en residencias, ya que el mercado
está cada vez más difícil cuando quieres un buen jugador.
-¿Qué opinas de Timulador?
Ambos, nos reímos a carcajadas, tenemos amplia experiencia con el
timulador….
Me ha liado varias de traca. En
ocasiones, creo que el tanto por ciento de azar es excesivo. Pero es lo que hay
y hay que aceptarlo como es jaja
-¿Jugaste aunque fuera de
pasada al Basquet FDF?
Nada, entré cuando lo creó Vlao
para ver cómo era, pero me salí al momento, no por nada, sino porque no me
gusta el basket, entonces no me motivaba el juego.
-¿Sigues igual de
motivado hoy que cuando empezaste en el juego? ¿Has pensado recientemente en
dejarlo?
Como cuando llevaba dos o tres
temporadas quizás no, pero me sigue motivando. Siempre tienes la ilusión de
mejorar, ganar o buscar nuevos retos. No me planteo dejarlo de momento.
-Sino hago esta pregunta me matan,
¿Escuchas los Podcast?
Sí, cuando puedo, aunque no sea el
podcast completo, si una parte. Sois unos fenómenos todos los que lo hacéis
posible. Sobre todo Sir y JC, unos fuera de serie.
Algo que nos quieras comentar….
Gracias por la entrevista Paolo. Estuvo bien el poder repasar mi
trayectoria, tengo muchas anécdotas a lo largo de estos años.
Un saludo a todos, y a ver si Vlaovic nos sorprende con alguna
actualización xd. Nos vemos en la cancha.
Terminada la entrevista, seguimos
con la conversación informal, de fondo el restaurante empieza a cambiar su
iluminación y ponen música ambiente….suena el famoso Bla Bla Bla de Gigi D´agostino
nativo de la ciudad de Turín y nos echamos unas risas.
-
Por cierto Gringo, ¿te comenté lo
que es el proyecto Finlandia?
-
No, ¿de qué se trata?
-
Bien, resulta que una serie de
managers están planeando…..
La voz se solapa con la música. Desde
el aire se ve la ciudad de Turín totalmente iluminada… y en el centro dos
managers que a lo largo de 39 temporadas se han ido encontrando por el camino.
Rivales en la cancha, amigos fuera de ella.
El tiempo pasa y al fondo se escucha a un hombre decir: “cameriere, per favore altri due martini”
Hoy en Turín no hay partido, hoy eso no es lo importante....
![]() |
Imagen de Turín anocheciendo con
los Alpes nevados al fondo
|
Creo que dejamos Hesperia Torino Bar sin existencias de Martini jaja Gran trabajo y enorme redacción Paolo!
ResponderEliminarGran entrevista. No me quiero ni imaginar la resaca del día siguiente...
ResponderEliminarTuvieron que hacer un pedido especial de Martini después de irnos, ya no me acuerdo quien pagó.....
ResponderEliminar