Licenciado en derecho, amante del baloncesto, viajero incansable, deportivista de corazón. Bastante gente podría concordar con esta definición, pero solo uno puede decir además que ha alzado títulos como entrenador en cuatro países diferentes. Esa persona única es Sylar.
Texto de Chico Percebe/@ChicoPercebe
Fotos de Alberto Mingueza/ Google Imágenes/@IconSport
Os voy a contar un secreto interno de FDF News; tenemos por norma no hacer entrevistas en periodo vacacional por dos razones principales: una es no molestar al entrevistado en sus escasos días de ocio, y la otra es evitar encontrarnos con alguien en frente que haya desconectado por completo y no nos dé ningún buen titular. Bueno... y una tercera razón es también que el tener que ir a realizar las entrevistas a un yate anclado a 5 millas de las Bahamas se nos va de presupuesto. Por desgracia...
Pero en esta ocasión hemos hecho caso omiso de la normativa ya que el propio entrevistado nos pospuso el encuentro a estas fechas, porque si hay alguien que no desconecta nunca y con el que se puede hablar absolutamente de todo y sin pelos en la lengua ese es Sylar, y... por qué no decirlo, el que pase sus vacaciones en Galicia nos entra en el presupuesto.
Estamos en las Rías Bajas, en el porche de una casa familiar desde donde no se ve el mar pero se intuye, con eso le vale a Sylar para desconectar de todo. Bueno, de todo no, del fútbol FDF nunca desconecta. Éste joven manager de 29 años lleva tras de sí una historia de perseverancia y lucha que le ha llevado a ser uno de los entrenadores más solicitados por los grandes clubes europeos. Y decimos perseverancia porque sus inicios no fueron sencillos. Proviene de una familia de tradición baloncestística donde las presiones para que no se decantase por el fútbol fueron continuas. Aunque sus condiciones para el basket eran buenas (los que le conocen bien dicen que era incluso mejor que su primo, actual manager de la sección de baloncesto del Panathinaikos griego tras una gran carrera como jugador) su empeño le llevó a jugar en equipos de fútbol amateurs, pero en cuanto se dio cuenta que sus condiciones no daban para más decidió colgar las botas y sacarse el curso de entrenador. Desde entonces no ha parado de dirigir equipos por todo el Mundo y de crecer como manager. De todo esto hemos hablado con él.
Eres un trotamundos que ha trabajado en 6 países, ¿tu
objetivo es encontrar el lugar adecuado para quedarte o seguir probando ligas?
No es cierto que sea un trotamundos. Cuando te empiezas a dedicar a esto vas como un pollo sin cabeza probando y escalando equipos a medida
que tu prestigio te lo va permitiendo. Empecé en un equipo cómodo en Suecia, en
una liga sin casi managers y cometí muchos errores aunque los títulos los enmascaren.
Luego tuve dos etapas en Noruega y en Suiza de muchas hostias pero en realidad
el juego para mi comienza en Portugal. Portugal fue otro rollo, es otro rollo.
Guardo con especial cariño mis duelos con Shinta, y digo duelos por decir algo
porque he llevado soberanas palizas, y sin duda la Copa que allí gane tiene más
valor que cualquier otro trofeo que pueda ganar. Fue una copa que trabajé,
nadie me la regaló. De hecho creo que fue el único partido que le gané al
Belenenses, inolvidable. Respondiendo a tu pregunta, no me caso con ningún
equipo, me gustan los retos nuevos y si pudiese me gustaría ganar trofeos en
las mejores ligas del juego. Mi motivación es ganar a los mejores.
Allá donde has ido has ganado títulos, ¿que aportas a tu
llegada a los equipos que es compatible con todos ellos?
Difícil pregunta, no sabría decirte que aporto realmente,
quizás energía, motivación, ilusión, chispa...
Uno de los países donde no llegaste a triunfar fue Noruega, y llegaste a afirmar que "en Noruega no hay progresión. La diferencia entre los 4 primeros y el resto es abismal". ¿Sigues pensando lo mismo?, ¿por qué crees que se ha llegado a esta situación?
Después de lo que pasó con el Valerenga, ahora la diferencia es mayor todavía. Hay dos super equipos bien gestionados desde el inicio del juego, con uno de los mejores rapiñadores de este deporte y con el tío gilito de las finanzas, que se van rotando los títulos, el resto a comer pipas.
Gustas de contar con plantillas cortas de no más de 20
jugadores, ¿no es eso un riesgo para un conjunto que trata de luchar por ganar
en todas las competiciones?![]() |
AIK, primera plantilla que entrenó Sylar. |
(risas) No recomiendo a nadie gestionar la plantilla de la
forma que yo lo hago. No soy ejemplo de nada pero en esto menos todavía.
Siempre me han gustado las plantillas cortas, tener un 11 fijo y no descansar a
los titulares. Si no hay lesiones, doy el 110%, ahora bien, lesiones en
titulares clave y adiós temporada. No se, me gusta jugar al límite (risas).
Más que estilo de juego, sistema o tipo de plantillas, si
algo tenéis en común todos los grandes managers es que confiáis en vuestras
canteras, ¿es realmente tan importante y rentable invertir en las jóvenes
promesas?
Yo creo que si, invertir en cantera es importante. La
probabilidad de sacar un jugador fuera de serie siempre está ahí,
lamentablemente esa suerte suele caer en equipos de managers bastante novatos y
al final resultan caramelitos para los Shinta, Pucho, Vincent, etc... Pero si
cae en mis manos te aseguro que esos no lo van a oler (risas).
Y hablando de canteras, ¿que opinión te merecen las
críticas que últimamente ha recibido Shinta por ascender y ceder a tantos
jugadores desde sus equipos inferiores?
Para hablar mal de Shinta como manager/gestor/sensei/puto
amo, hay que lavarse la boca con lejía. Ojo que yo no pongo la mano en el fuego
por nadie, pero la mayoría de comentarios negativos nacen de la ignorancia y la
envidia. Shinta ha sabido interpretar el manual y es obvio que es el que más se
ha beneficiado del sistema de emblemáticos, en parte porque el lo gestionó así.
Unos vendieron jugadores top por pastizales (que luego recuperaron a precio de
risa, pero eso ya en otra entrevista lo discutimos...) mientras que el Belenenses
conservó a sus figuras hasta el retiro. Fue el primero, y cuando eres el
primero te llevas a la más guapa de la fiesta.
![]() |
La Taça conseguida con el Paços es el título favorito de Sylar. |
Entonces por lo que entiendo, tu crees que son injustificadas
las críticas vertidas por Boske hacia el técnico de Os Belenenses, ¿cierto?
Cierto.
Tras las últimas restricciones establecidas por Vlaovic, presidente de la FIFA,
¿crees zanjada la polémica y los problemas surgidos con los llamados dopados?
Yo no entiendo a que viene tanto jaleo con los dopados, la
mayoría proviene de boca de quien no puede sacarlos. Los dopados son jugadores de
rotación, sin más. Muy buenos para equipos pequeños pero no valen para ser
titulares en equipos que juegan en Europa.
Otro de los problemas clásicos de FDF es la seguridad, con
equipos controlados por managers que pertenecen al mismo "grupo
inversor" y hacen fichajes dudosos entre ellos. Y managers con información
privilegiada a la hora de fichar a futuros cracks. ¿ Que opinión te merece todo
esto?, ¿que futuro auguras al juego y que medidas crees que podrían frenar
tanto despropósito?
Si yo fuese Vlaovic, haría una de estas dos cosas. Cerrar el chiringuito
o abrir un restaurante con vistas al mar. Si opta por lo segundo, debería hacer
el juego de pago. Yo pagaría encantado si Vlaovic reforzase la seguridad. Soy
de letras no de números, tampoco sabría decirte que medidas tomar pero irían
encaminadas a vigilar más el juego, estar más encima. Lo que si es que si no
toma una decisión, personalmente no le auguro un buen futuro a este juego y es
una pena.
Volviendo a lo que es el fútbol en si y a tu equipo en concreto,
cuando se publique esta entrevista estarás inmerso en plena pretemporada a punto de iniciar una nueva campaña, ¿como
afrontas este segundo año en el Montpellier tras el éxito del año anterior?
Bueno, ya no tendré ese factor sorpresa que me ayudó en mi
primer año. Hace unas horas me han comunicado que nuestra estrella Segura causará
baja por mucho tiempo y ha sido un duro golpe. Confiaremos en Iversen y en su
capacidad goleadora, para eso lo hemos fichado. No va a ser una temporada
fácil, dependiendo de como lleguemos a Enero decidiremos si seguir compitiendo
en Europa o centrarnos más en la liga. El Girondins y el Marsella tendrán
ganas de revancha así que habrá que ir con mucho ojo. Pero entre tu y yo, si no
se lesiona nadie más, el año que viene me tendrás que hacer otra entrevista (risas).
¿Para ti también fue una sorpresa conseguir el título de
Ligue 1 en tu primera campaña?
Por supuesto, poco a poco fui subiendo posiciones y ahí me
mantuve, gané partidos muy tontos de 2-1 y 1-0 y al final la ausencia de lesiones fue clave al no mermar a mis titulares. Fue increíble teniendo en cuenta que
casi gano la Europa League también. Creo que merecía más ese segundo título que el
primero pero no podemos quejarnos.
El título de EL se te escapó en la final por un penalti, ¿conseguir al fin un título internacional es tu espina clavada?
Pues hace 3 temporadas llegué a semis de Champions, la pasada quedé a un gol de jugar la final de esa competición y esta temporada quedé a un gol de levantar la Europa League... Europa me debe algo.
¿Este será el año?
Ojalá lo sea (risas).
Por lo que me comentas ves a Girondins y OM como tus más
serios rivales por el título de Ligue 1, ¿crees que algún otro club se subirá al carro para optar a
estar arriba?
El Sedan, el St Etienne, el PSG, el Mónaco... si tienen el
día te vas para casa con una derrota.
La temporada 65/66 ya está aquí y Sylar vuelve para quedarse otro año más en Montpellier, aprovechen franceses para disfrutar de su juego, porque mañana seguramente ya habrá emigrado para triunfar en otro lugar.
La temporada 65/66 ya está aquí y Sylar vuelve para quedarse otro año más en Montpellier, aprovechen franceses para disfrutar de su juego, porque mañana seguramente ya habrá emigrado para triunfar en otro lugar.
¡Enormes los dos! ¡Un gustazo compartir liga con vosotros!. Habrá que estar atentos al Vannes que casi le saca un empate al campeón en la primera jornada
ResponderEliminarMuy buena entrevista. Si Señor.
ResponderEliminar